En esta sección encontrarás nuestras últimas novedades, donde te contamos los eventos o proyectos en los que estamos trabajando actualmente; una recopilación de artículos y pequeñas investigaciones en torno al arte gráfico, la historia del arte o el arte contemporáneo -de nuestra autoría y, también, en colaboración con otros autores-; y un apartado de tutoriales paso a paso dedicados a amantes del Do It Yourself que busquen información sobre técnicas, procesos y materiales relacionados con la serigrafía, la risografía o el grabado artístico.

Nuestras recomendaciones

1/ Tutorial: Insoladora UV para serigrafía.
2/ Artículo: Historia del grabado, orígenes y evolución de la obra gráfica.
3/ Novedad: FIG Bilbao, XI Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel.

El formato libro como solución creativa (y necesaria)

“Os voy a contar un secreto: nunca me ha gustado leer. Sin embargo, siempre he sido un enamorado de los libros”. Así comienza este artículo escrito por Álvaro Varograff, director de La Granja Editorial, en el que comparte su pasión por el libro como objeto y soporte para las ideas más diversas.

Xilografía y lira popular chilena: un antecedente del fanzine a finales del XIX

La lira popular nació como vehículo de expresión entre las clases humildes chilenas y los poetas populares. Se trataba de grandes pliegos impresos con poesías de temática variada, generalmente relacionadas con sucesos de la vida cotidiana, en los que, por encima de todo, destacaba la expresividad de las imágenes que acompañaban al texto.

Un repaso a la historia del arte gráfico contemporáneo en América Latina y el Caribe

Dentro del universo gráfico latinoamericano han sobresalido agrupaciones de gran transcendencia. Estas líneas pretenden sumergirnos en este tema mediante la recopilación de talleres y artistas que nos harán viajar a través del tiempo y del espacio por el continente americano.

La obra serigráfica de Eusebio Sempere: el introductor de la serigrafía en España

A través de este artículo nos adentraremos en la obra de uno de los pioneros del arte de la serigrafía en España: el alicantino Eusebio Sempere, a quien debemos la introducción de la serigrafía en España en los años 60 del pasado siglo XX.

Historia de la serigrafía

La palabra serigrafía está formada a partir de la combinación de la voz latina sericum –seda– y el vocablo griego graphé –escribir–, en referencia a las pantallas hechas con hilos de seda que, desde el siglo XVII, se emplearon para realizar este tipo de estampas. Aunque sus primeras manifestaciones se remontan a la Prehistoria.

¿Qué es la serigrafía?

La serigrafía es una técnica de estampación que permite la reproducción de una misma imagen o texto sobre un soporte tantas veces como se quiera. Este método consiste en transferir un diseño a través de una malla de tela muy tensada que deja pasar la tinta por aquellas zonas que no han sido bloqueadas por una emulsión fotosensible.