De fanzines y personas

Si hay algo que rápidamente asociamos a la idea de fiesta es, sin duda, el sentido de colectividad. La fiesta es diversión y cachondeo, pero también una excusa perfecta para el encuentro y el intercambio social; la fiesta hace comunidad. Algo similar ocurre con los fanzines colectivos, en los que un grupo de personas se une con la intención de crear algo que les vincula e interesa. Ambos mundos son un hervidero de conversaciones e ideas, de lazos y conexiones; en definitiva, un hervidero de posibilidades. Son, sencillamente, el lugar donde las cosas suceden.

 

De fanzines y personas es el título que da nombre a la exposición colectiva que se celebrará a lo largo del sábado 14 de abril en el Espacio Naranjo de la capital madrileña y que, como una fiesta, reunirá a una serie de artistas cuyo trabajo conforma las dos publicaciones protagonistas que sólo podrán verse durante ese día. Porque la fiesta es también sinónimo de presente y fugacidad y, del mismo modo, todo termina cuando la gente se va.

 

El primero de los fanzines que componen la muestra será CMYK, una serie de cuatro publicaciones en las que se desarrollan cuatro disciplinas artísticas ligadas a las artes gráficas y la edición: el grabado, la serigrafía, la risografía y la escritura. Cada una de ellas está asociada, además, a uno de los cuatro colores del modelo CMYK —cian, magenta, amarillo y negro—. De este modo, los cuatro fanzines suponen un muestrario de posibilidades tanto técnicas como estéticas donde un total de treinta y dos artistas ofrecen su interpretación personal de cada uno los colores mencionados.

 

La segunda publicación, titulada Power, Corruption & Lies, se trata de un fanzine realizado en colaboración con el artista salmantino Luis San Sebastián. En su interior se encuentran quince interpretaciones individuales, llevadas a cabo por quince artistas locales, del popular álbum Power, Corruption & Lies que la banda británica New Order publica en 1983. El plástico transparente en el que ha sido impreso o las marcas de corte y registro que enmarcan cada obra son el resultado de una edición que pretende reflejar la estética industrial de su música, producida a base de sintetizador.

cof

02

03

dav

dav

Muchas gracias a toda la gente que pasó el sábado con nosotros y, en especial, a Proyecto Rosebud y Espacio Naranjo por hacerlo posible. Tanto CMYK como Power, Corruption & Lies están disponibles en nuestra tienda online

Relacionado

Bia Bittencourt / Gracias por hacer un uso adecuado de los espacios

Presentamos la primera exposición que tiene lugar en nuestro espacio: Gracias por hacer un uso adecuado de los espacios, de la artista y editora brasileña Bia Bittencourt. Esta exposición forma parte del programa de actividades del Encuentro de Editores Inclasificables de Salamanca y podrá visitarse hasta el 22 de noviembre.

Tutorial: Cómo hacer una insoladora UV para serigrafía

Cómo hacer una insoladora UV para serigrafía (ultravioleta) con fluorescentes superactínicos. ¿Quieres hacer tu propia insoladora de luz ultravioleta para serigrafía? ¿Con unos resultados profesionales pero por mucho menos dinero? Te explicamos cómo hacerla paso a paso.

Nueva exposición: País extraño III, de Elián Stolarsky

El sábado 19 de febrero inauguramos la exposición País extraño III, de la artista Elián Stolarsky. Acércate a descubrir su obra gráfica en Ora Labora Studio desde las 19:30 de la tarde.