• Inicio
  • El Estudio
    • Serigrafía
    • Risografía
    • Grabado
    • Servicios
    • Cursos
  • La Galería
    • Artistas
    • Exposiciones
    • Colaboraciones
  • Blog
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Nosotros
    • Contacto
    • Sostenibilidad
    • Proyectos amigos
  • Tienda
    • Política de envíos
  • Inicio
  • El Estudio
    • Serigrafía
    • Risografía
    • Grabado
    • Servicios
    • Cursos
  • La Galería
    • Artistas
    • Exposiciones
    • Colaboraciones
  • Blog
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Nosotros
    • Contacto
    • Sostenibilidad
    • Proyectos amigos
  • Tienda
    • Política de envíos
0

Porqué hay una monja en nuestro logo: brevísima historia de la mujer en las artes gráficas

  • Novedades
  • Artículos
  • Tutoriales
  • Ora Labora Studio Ora Labora Studio
Logo Ora Labora Studio

Hoy se cuela en nuestro logo una mujer. Y llega para quedarse. Esta monja serígrafa quiere rendir homenaje a todas sus compañeras de oficio que, desde hace siglos, vivieron entre pergaminos, pigmentos y pinceles. Todas ellas, con su trabajo, dejaron huella en el arte de su tiempo; una huella anónima que la historia se ha olvidado de incluir entre sus páginas.

 

Y es que, precisamente, la primera artista femenina de la que se tiene constancia en España fue una monja del siglo X llamada Ende que, desde su mesa en el monasterio zamorano de San Salvador de Tábara, ilustró el Beato de Gerona, el célebre códice manuscrito que contiene el Comentario al Apocalipsis del Beato de Liébana.

 

Ende no fue, ni mucho menos, una excepción. Existen muchas otras religiosas que, a lo largo de la Edad Media, iluminaron las páginas de los códices que hoy se conservan en las estanterías de las más prestigiosas bibliotecas. Guda, Claricia o Hildegard von Bigen son algunos de los nombres que han conseguido llegar hasta nuestros días y destacarse como importantes autoras de tratados y libros miniados.

Ende y el Beato de Gerona
Beato de Gerona iluminado por Ende
Los dos testigos, Ende, Beato de Liébana
Los dos testigos, Ende

De hecho, se piensa que la presencia de mujeres en los scriptoria medievales era más habitual de lo que tradicionalmente se ha creído. Hace poco, un grupo de científicos que realizaba un estudio rutinario sobre hábitos de alimentación en la Edad Media ha descubierto restos de lapislázuli en los dientes de la que en su día fuera una monja. Este hallazgo ha abierto la puerta a plantear nuevas hipótesis sobre el papel que la mujer jugó en la redacción e ilustración de códices manuscritos. 

Corita Kent
Corita Kent
Corita Kent, Workpower now you can.
Workpower now you can, Corita Kent
Stop the bombing, Corita Kent
Stop the bombing (Vietnam), Corita Kent

Curiosamente, dentro del mundo de la serigrafía, también destacó la labor artística de otra monja norteamericana que, a mediados del siglo XX, se convirtió en uno de los grandes nombres del pop art:  la hermana Corita Kent. Corita, que fue profesora de arte durante más de treinta años en la Universidad del Sagrado Corazón de Los Ángeles, tras varias desavenencias con la Iglesia por la paulatina politización de su obra, terminó abandonando los hábitos para dedicarse por entero a su carrera como artista. En su empeño por acercar el arte al mayor número de personas posible, vio en la serigrafía el medio ideal con el que dar vida a su colorida y personal obra artística, legándonos una gran cantidad de estampas llenas de mensajes pacifistas.

 

Así que, como decíamos al principio, y en recuerdo a todas ellas, hoy, 8 de marzo de 2019, este nuevo logo ha venido para quedarse. 

Logo Ora Labora Studio 8 marzo

Relacionado

Luis San Sebastián, Power Corruption & Lies
11 de julio de 2017

Luis San Sebastián / PC&L

Power, Corruption & Lies es un fanzine visual donde 15 artistas nacionales nos ofrecen su propia interpretación sobre este álbum de la banda británica New Order. Lo hemos editado en colaboración con el artista Luis San Sebastián.

Carteles impresos en risografía para Creative Lab, proyecto de CEI Escuela de Diseño
18 de julio de 2022

CEI Escuela de Diseño / Carteles en risografía

Creative Lab es el nuevo proyecto formativo de CEI Escuela de Diseño y Marketing. En Ora Labora Studio nos hemos encargado de imprimir en risografía la cartelería de sus próximos cursos.

Risografía impresa por Ora Labora Studio para PARSEC! Antonio Feliz
6 de marzo de 2022

PARSEC! / Risografía

El artista Antonio Feliz, conocido como PARSEC!, ha querido publicar 10 de sus obras en risografía. La serie, titulada Secuencias Parsec! (I), se ha impreso en negro y rojo brillante sobre papel de 150 gramos y ha sido agrupada en una pequeña caja de cartón reciclado que contiene la edición completa.

Logo Ora Labora Studio, estudio de serigrafía, risografía y grabado.
Información

Serigrafía

Risografía

Grabado

Cursos

Contacto

+34 603 033 403
hola@oralaborastudio.es
Calle Juan de Argüelles 16
37004 Salamanca

Redes
Instagram Facebook-f Twitter Youtube