Luis San Sebastián / La quema

Qué mejor manera de concluir algo que reduciéndolo a cenizas. Hemos hecho arder las obras mostradas durante la exposición We Are Only in Ir For the Money de Luis San Sebastián. Porque, como su título indica, This Artwork Exists When It Is Sold –en español, Esta obra sólo existe cuando es vendida– esta serie únicamente adquiere valor cuando alguien la compra. Y, como no ha sido así, le hemos prendido fuego para hacerla desaparecer y dar, de este modo, sentido al trasfondo conceptual que esta pieza encierra. 

 

Con La quema hemos cerrado el círculo de esta edición de serigrafías que, al no ser vendidas, han permanecido inconclusas hasta hoy. Todo este proceso ha quedado documentado en un hipnótico vídeo de unos pocos minutos con el que ponemos punto y final a la exposición de Luis San Sebastián en Ora Labora Gallery. En él se ven arder las obras mostradas durante la exposición We Are Only in It For the Money de Luis San Sebastián (no toda la edición, sólo las copias destinadas a exposición). Ahora son ceniza. Ceniza titulada This Artwork Exists When It Is Sold y 26 Prints For Cash.

Ficha técnica

Serigrafía a 1 tinta.

Papel Munken Lynx Rough de 300 g.

Dimensiones de 21 x 29,7 cm.

Edición de 100 serigrafías.

Relacionado

Bia Bittencourt / Gracias por hacer un uso adecuado de los espacios

Presentamos la primera exposición que tiene lugar en nuestro espacio: Gracias por hacer un uso adecuado de los espacios, de la artista y editora brasileña Bia Bittencourt. Esta exposición forma parte del programa de actividades del Encuentro de Editores Inclasificables de Salamanca y podrá visitarse hasta el 22 de noviembre.

Nawak Brand / Colección SS22

Nawak Brand es una marca emergente que, desde su nacimiento en 2021, ha contado con nosotros para serigrafiar sus prendas. Esta temporada, nos hemos encargado de la estampación de seis modelos de camiseta distintos con multitud de diseños a varias tintas. ¡Entra para verlos!

Historia del grabado: orígenes y evolución de la obra gráfica

Este artículo recoge la historia del grabado y de la estampación artística, desde sus orígenes en la antigua Mesopotamia, pasando por la invención del papel en China, el desarrollo de la xilografía en Japón o la explosión del huecograbado en Europa, hasta llegar a nuestros días.