Nueva exposición / Yo edito, tú editas

El próximo sábado 28 de septiembre tienes plan: inauguramos Yo edito, tú editas, la exposición que organizamos en paralelo al Encuentro de Editores Inclasificables. ¿Edición? ¿Edición independiente? ¿Autoedición? ¿Edición de artista? ¿Fanzines? ¿Ferias y festivales?… Muchas más preguntas y quizá alguna respuesta en la publicación que presentaremos ese mismo día, acompañando a los múltiples ¿libros? que estarán expuestos. Nos vemos a las 21:00 en el estudio.


 

“¿A qué nos referimos cuando hablamos de edición? ¿Cuál es exactamente la función del editor? Fanzine, libro-objeto, no-libro… ¿Todo eso qué es?

Si por alguna razón nos encontramos en la situación de tener que explicar a alguien qué es un libro, con mayor o menor soltura, a todos se nos viene la misma imagen a la cabeza: un buen tocho de folios repletos de palabras protegido por dos tapas duras donde suele aparecer el título y el nombre del autor.

Acto seguido, a la mayoría le irán surgiendo pensamientos más abstractos que tienen que ver con ese contenido tan especial de sus páginas. Porque, también, cuando uno piensa en los libros se imagina un objeto casi sagrado capaz de guardar para siempre ideas y formas de pensamiento, historias y leyendas, recuerdos inmortales y voces vivientes de otras épocas.

Continuando el paseo por nuestra mente, los vemos expuestos en vitrinas y escaparates de librerías, durmiendo en los cientos de estantes que habitan las bibliotecas, apilados sobre nuestra mesita de noche con rastros de pellizcos en las páginas donde los ojos empezaban a pesar. Y si vamos un poquito más allá, habrá alguno que piense en los libros electrónicos, que ya no tienen forma de libro y viven dentro de nuestros móviles, tabletas y ordenadores.

Pero, ¿y si además de estos libros existieran otros más desconocidos que presentan formas y contenidos distintos a los tradicionales? Estos otros libros están ubicados al margen de los circuitos habituales y no suelen compartir espacio con ese tipo de libro que veníamos describiendo hasta ahora. Por eso es más fácil no acordarse de ellos o, incluso, desconocer del todo su existencia.

Estos son los libros de artista, los libros-objeto, los fotolibros, los libros intervenidos… Toda una enorme diversidad de nuevas propuestas artísticas que amplían y enriquecen el concepto de libro.

A lo largo de las siguientes páginas se propone una breve reflexión alrededor de cuestiones generales que buscan crear debate en torno al mundo de la edición, la figura del editor y el negocio del libro, los best-seller, los fanzines y todos esos otros libros de nombres extraños.

En definitiva, la intención de este pequeño libro no es otra que la de preguntarse acerca de sí mismo.”

 

Cartel Yo edito tu editas web

Relacionado

DA2 / ¡Soy artista!

Con motivo del Día de los Museos, el centro de arte contemporáneo de Salamanca DA2 Domus Artium 2002 ha organizado cuatro talleres infantiles de inmersión al arte contemporáneo y ha confiado en nosotros para presentar nuestra propia propuesta didáctica y llevarla a cabo. Así ha sido ¡Soy artista!

Vídeo: Cómo se hizo la serigrafía de Mabel Esteban “Retrato del baño”

Vídeo: en poco más de un minuto puedes ver el proceso completo llevado a cabo para estampar la serigrafía Retrato del baño, de la artista Mabel Esteban.

Un repaso a la historia del arte gráfico contemporáneo en América Latina y el Caribe

Dentro del universo gráfico latinoamericano han sobresalido agrupaciones de gran transcendencia. Estas líneas pretenden sumergirnos en este tema mediante la recopilación de talleres y artistas que nos harán viajar a través del tiempo y del espacio por el continente americano.