Proceso de estampación de fotograbado / Blanco de España

Hemos documentado el proceso de estampación de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio, para enseñar cómo se obtienen cada una de las veinte estampas que conforman la muestra. Se trata de veinte planchas de fotopolímero, también conocidas como planchas de polímero o fotograbado, entintadas y estampadas una a una.

 

El fotograbado es una técnica de grabado en hueco, o huecograbado, que, como te contamos en Grabado artístico: calcografía, linografía y xilografía, se caracteriza por “depositar la tinta en las hendiduras y espacios comidos a la plancha, no en su superficie”. Para conseguir esos huecos en una plancha virgen, cuya superficie original es totalmente plana, la exponemos a luz ultravioleta con una insoladora. El polímero, que es fotosensible, reacciona endureciéndose en aquellas zonas expuestas a la luz, mientras que las partes preservadas por la tinta opaca del fotolito (una transparencia con la imagen impresa; un positivo), permanecen intactas en su estado inicial. Esta reacción parcial hace que, al lavar la plancha con agua y frotar suavemente su superficie con una brocha blanda, el fotopolímero no endurecido se deshaga, apareciendo aquellos huecos en los que se depositará la tinta.

 

El siguiente paso es preparar el papel. Lo cortamos a mano, rasgándolo con una regla, para conseguir las barbas del papel: cuatro cantos irregulares, muy apreciados en el mundo del grabado artístico, que le otorgan calidez y lo distinguen de los papeles más cotidianos. En cuanto tenemos todo el papel de la edición cortado a su medida, hay que humedecerlo. El agua mejora la capacidad de reproducción del papel, que deberá absorber con precisión la tinta depositada en los minúsculos huecos conseguidos al insolar y revelar la plancha. Después de sumergirlo en agua, el papel espera a ser estampado entre hojas de papel secante. Estas eliminan el exceso de humedad.

 

La tinta que utilizamos es de base oleosa, similar a la pintura al óleo, y ajustamos su viscosidad añadiendo aceite de linaza y batiéndola. Se aplica sobre la plancha de fotograbado con una espátula o rasqueta y se reparte con la tarlatana, una tela gruesa con la que se frota la plancha para eliminar la tinta sobrante. De la tarlatana pasamos a la muselina, una tela más fina, y limpiamos la plancha hasta obtener una superficie sin tinta, que será el blanco de la imagen. Pero la tinta almacenada en los huecos permanece; será el negro y los grises. Durante este proceso espolvoreamos el pigmento blanco de España, que incrementa el contraste.

 

Ya sólo queda estampar con nuestro querido tórculo Azañón las veinte planchas, con su respectiva edición de veinte estampas, dos Pruebas de Artista y una Prueba de Taller. Nos sigue sorprendiendo cómo esta técnica es capaz de registrar hasta el más mínimo detalle a la perfección, y con absoluta estabilidad durante toda la tirada. Finalmente, revisamos posibles errores, corregimos lo que sea necesario y, por último, se las entregamos a Jorge Isla para que las firme y numere. ¡Grabados listos para ser presentados en el FIG Bilbao!

Ficha técnica:

Blanco de España, de Jorge Isla.

20 planchas de fotograbado;

Papel Fabriano Rosaspina de 285 g.

Disponible en La Tienda.

 

Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Proceso de estampación de los 20 fotograbados de Blanco de España, la nueva exposición de Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Blanco de España, la exposición del artista Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Blanco de España, la exposición del artista Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Blanco de España, la exposición del artista Jorge Isla en Ora Labora Studio.
Blanco de España, la exposición del artista Jorge Isla en Ora Labora Studio.

Relacionado

Marcos Gomet / Cocktail in love

Cocktail in love es una pareja de serigrafías a cuatro y cinco tintas sobre papel blanco de 250 gramos de 21×21 centímetros que hemos serigrafiado en colaboración con el ilustrador Marcos Gomet. Edición limitada de 40 estampas.

Simmon Said / Volver

Volver, título que el artista madrileño Simmon Said ha dado a este trabajo, ha sido un encargo desarrollado durante el período de confinamiento en el que hemos serigrafiado a tres tintas una edición de 100 cajas de madera para la bodega Castelo de Medina.

Cierre temporal / COVID-19

Cierre temporal al público por la COVID-19. Continuaremos trabajando a puerta cerrada con encargos pendientes y aceptaremos nuevos pedidos. Por tanto, no os podremos recibir personalmente en el Estudio, pero podéis contactar con nosotros por teléfono o a través del correo electrónico.