ENTRETINTAS de Omer Zaballa / Entrevista a Ora Labora Studio

Omer Zaballa es un artista bilbaino interesado por el grabado en todas sus vertientes. Ese interés le ha llevado a impartir clases de grabado en múltiples talleres; a realizar xilografías de 2 x 3,5 metros y 100 tintas como Moslavine, estampa con la que participó en la muestra internacional Basquegraphia: el nuevo grabado vasco; o, más recientemente, a embarcarse en su nuevo proyecto de divulgación del grabado y la obra gráfica, ENTRETINTAS.

 

A través de su canal de YouTube, ENTRETINTAS, Omer Zaballa  realiza diversos reportajes y entrevistas “abordando la historia del grabado, visitas a talleres, museos, exposiciones, charlas con otros artistas…”. Una de esas entrevistas es la que nos hizo el pasado mes de noviembre durante el Festival Internacional de Grabado FIG Bilbao, donde estuvimos presentando la exposición Blanco de España, de Jorge Isla. En ella hablamos de cómo nació Ora Labora Studio, su evolución y las dos vertientes en las que ha derivado: El Estudio, un taller de grabado; y La Galería, un espacio expositivo. Accede al canal de Omer Zaballa en YouTue para verlo: ENTRETINTAS | Entrevista a Ora Labora Studio.

Ficha técnica:

ENTRETINTAS de Omer Zaballa.

Entrevista a Ora Labora Studio.
FIG Bilbao | 2022.

Ver en YouTube.

Entrevista de Omer Zaballa a Ora Labora Studio para ENTRETINTAS, su proyecto de divulgación del grabado y la obra gráfica.

Relacionado

Nueva exposición / Las mesas

¡Reserva la fecha! El sábado 2 de febrero nos vemos a las 20:00 en Ora Labora Studio para inaugurar Las Mesas, la nueva exposición de Juan Narowé. ¡Nos vemos!

Nueva exposición: País extraño III, de Elián Stolarsky

El sábado 19 de febrero inauguramos la exposición País extraño III, de la artista Elián Stolarsky. Acércate a descubrir su obra gráfica en Ora Labora Studio desde las 19:30 de la tarde.

Ora Labora Studio / Yo edito, tú editas

Yo edito, tú editas es una pequeña publicación realizada en paralelo al VIII Encuentro de Editores Inclasificables de Salamanca. Se trata de un breve ensayo crítico donde se plantean múltiples interrogantes acerca del mundo de la edición y del libro.