En esta sección encontrarás nuestras últimas novedades, donde te contamos los eventos o proyectos en los que estamos trabajando actualmente; una recopilación de artículos y pequeñas investigaciones en torno al arte gráfico, la historia del arte o el arte contemporáneo -de nuestra autoría y, también, en colaboración con otros autores-; y un apartado de tutoriales paso a paso dedicados a amantes del Do It Yourself que busquen información sobre técnicas, procesos y materiales relacionados con la serigrafía, la risografía o el grabado artístico.
1/ Tutorial: Insoladora UV para serigrafía.
2/ Artículo: Historia del grabado, orígenes y evolución de la obra gráfica.
3/ Novedad: FIG Bilbao, XI Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel.
Uno de los proyectos más bonitos de este año han sido estas invitaciones de boda, impresas en risografía sobre papel de grabado con el sello en seco de las iniciales de la pareja y, lo más especial de todo, ¡unas tarjetitas de papel de semillas fabricado por nosotros mismos!
Este viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril participamos en las jornadas de puertas abiertas organizadas por FOACAL con motivo de los Días Europeos de la Artesanía 2023, para lo que hemos preparado demostraciones en directo de risografía y linograbado. ¡Acércate a vernos!
Edición continua es el título de la exposición de la artista Lara Ruiz en la Sala de Arte El Brocense de Cáceres para la que hemos impreso 60 risografías combinando varios patrones y colores.
Ora Labra Studio colabora con la Asociación Oceavida, un proyecto sin ánimo de lucro dedicado a la conservación de especies y ecosistemas marinos amenazados por la acción humana y el cambio climático. Puedes apoyar a Oceavida adquiriendo las camisetas de algodón orgánico que hemos serigrafiado con tintas al agua.
El artista segoviano Richi Rocks nos ha encargado la impresión en risografía de este chulísimo trabajo titulado El futuro es cosa de críos a tamaño A4 sobre papel Nautilus de 150 gramos.
Escenas Covid es un proyecto creado por Alicia Berlinches y Miriam Bùe que reflexiona sobre la transformación de los espacios público, privado y virtual derivada de la pandemia. Uno de los resultados de ese proyecto es este mapa ilustrado que hemos impreso en risografía con tinta azul.